Buzan (1996) en El Libro de los Mapas Mentales nos dice que un mapa mental es la materialización de un pensamiento poderoso e iluminado, una manera que tiene la mente humana de manifestarse. “Una poderosa técnica gráfica que nos ofrece una llave maestra para acceder al potencial del cerebro y es ampliamente utilizado en todos los aspectos o áreas de la vida porque mejora el aprendizaje y ofrece una mayor claridad de pensamiento” Pág. 69.
Indica el autor que sus principales características son:
- El asunto o motivo principal debe sintetizarse en una imagen central
- Los principales temas de ese asunto o motivo se desprenden de forma ramificada de esa imagen central
- Las ramas comprenden una palabra clave o imagen clave que debe reposar sobre una línea asociada. Los puntos de menor importancia también están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.
- Las ramas forman una estructura nodal conectada.
Se pueden emplear colores, imágenes, códigos para darle estilo, belleza y un toque personal; es precisamente con estas acciones que se fomentan la creatividad, la memoria y se evocan a los datos e informaciones de interés.
Acota a su vez que los mapas mentales ayudan a distinguir entre que tanto logramos archivar información en nuestro cerebro y de qué manera. Dependiendo de la manera como lo hagamos se multiplicará o nuestra capacidad. Enfatiza que nuestro cerebro puede estar muy bien organizado o completamente en desorden.
Un mapa mental es muy eficaz para elaborar nuestros apuntes o notas en clase, te explicaremos las razones:
- Te permite mantener en todo momento una visión general del tema o asunto de estudio.
- Se puede actualizar cada vez que sea necesario.
- Ese mismo mapa mental funciona para prepararnos antes de un examen o como recurso visual al momento de hacer una exposición.
- Un mapa metal desecha el hábito de estudio memorístico, es muy personal y refleja tus análisis, interpretaciones o reflexiones.
- Ocupan menos espacio que el tomar notas en forma lineal. Es una entretenida y creativa ficha tipo resumen.
- Estimula el vínculo entre lo que tú piensas y las ideas de tu profesor.
- Son más fáciles y rápidos de repasar
- Refuerzan el cerebro, la memoria y la comprensión de las ideas de otros, lo expresado en libros y expuesto en conferencias.
¿Cómo estudio a través de un Mapa Mental?
Las notas expresadas en un mapa mental deben repasarse con cierta regularidad, así fijamos los conocimientos y recordamos lo aprendido. Buzan nos brinda este método o forma.
Si se hace un periodo de una hora de estudio, los intervalos y los límites temporales óptimos para el repaso después de haber estudiado son los siguientes:
- Después de 10 minutos, dedica 10 minutos a un repaso.
- Después de 24 horas, dedícale de 2 a 4 minutos.
- Después de 1 semana, dedícale 2 minutos.
- Después de un 1 mes, dedícale 2 minutos y haz lo mismo después de los 6 meses y el año.
Si lo haces con este ritmo, la información quedará almacenada durante mucho más tiempo en la memoria.
Finalmente… nos recomienda:
En vez de limitarte a mirar tu primer mapa mental para cada repaso, es mejor que empieces por hacer otro mapa mental de producción explosiva de ideas con lo que recuerdes; así sabrás lo que eres capaz de recordar sin ayuda alguna. Si lo comparas con el mapa mental original, puedes corregir cualquier discrepancia y reforzar aquellos puntos de difícil memorización. Pág. 263
Curso online “Elaboración de mapas mentales con software libre”
Aprende a realizar mapas mentales con un software libre en este videocurso online. En este curso online aprenderás a:
- Visualizar e Intercambiar información.
- Organizar, reorganizar y filtrar los pensamientos e ideas que surgen, tanto personales como en grupo.
- Analizar y estructurar la información de tal forma que faciliten la identificación de relaciones entre puntos clave.
- Optimizar sistemas de administración de conocimiento.
- Producir y presentar información de una mejor forma.